Música y Musicología en el puertoThursday, April 14, 2005


Arranca la III edición del Festival de Música y Musicología de Ensenada

El III Festival Internacional de Música y Musicología de Ensenada se llevará a cabo del Lunes 11 al Sábado 16 de abril, reuniendo a los mejores intérpretes y teóricos de México, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica mediante conciertos, mesas redondas, clases maestras, cursos y conferencias; partiendo de la experiencia de los primeros dos festivales en donde se logró un intercambio entre los mismos participantes, jóvenes estudiantes de música y público en general.
Álvaro G. Díaz Rodríguez, coordinador general del Festival, explica que uno de los objetivos es brindar a los estudiantes de música un acercamiento total con los artistas participantes, y al público ofrecerle un amplio abanico de posibilidades auditivas que van desde la ópera hasta una noche de Tango.
Este Festival –que se ha venido realizando gracias al apoyo del Centro de Estudios Musicales (CEM), la Universidad Autónoma de Baja California y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes- es considerado ya una tradición y sello del nivel cultural de la ciudad de Ensenada, identificándola a nivel mundial como un centro musical de primer orden.
Agenda de conciertos:

Image hosted by Photobucket.com


La inauguración de este Festival será el Lunes 11 de abril, a cargo de la ópera "El pequeño Deshollinador", Op. 49 de Benjamin Britten, cantada en español, con la Orquesta del Centro de Estudios Musicales y los Niños de Pro-Música Ensenada. "El pequeño deshollinador" cuyo título original es “Let's make an Opera!, The little Sweep”, fue compuesta en 1949 por el compositor inglés Benjamín Britten, con libreto de Eric Crozier. Una obra ubicada originalmente en la guardería infantil de Iken Hall, Inglaterra, en 1819, acerca de la explotación que recibe un pequeño niño deshollinador, y la solidaridad que recoge de otros niños para lograr salvarlo de las manos de su amo.

Image hosted by Photobucket.com


El Martes 12 de abril se presentarán Steven Schik y Red Fish Blue Fish, con un ensamble de percusiones con que interpretarán melodías como Marimbas and Gongs, Marimba Duo, Sixxen Sextet, entre otras.
Steven Schick, nacido en Iowa, es considerado como uno de los mejores intérpretes y maestros de la música contemporánea para percusión. Estudió en la Universidad de Iowa y posteriormente recibió su diploma de la Staatliche Hochschule für Musik en Freiburg, Alemania. De 1984 a 1992 participó en el Darmstadt Ferienkurse für Neue Musik en Darmstadt, como Codirector del curso-seminario en el programa de percusiones junto a James Word, y ha sido invitado como maestro al Conservatorio de Rotterdam y al Royal College of Music de Londres.
Por otro lado, Red Fish Blue Fish es el ensamble de percusiones residente de la Universidad de California en San Diego. Este grupo sirve de laboratorio para la exploración de nuevas obras para percusiones, dando muestra de su trabajo en numerosas giras. Red Fish Blue Fish se ha presentado en Nueva York junto al grupo Bang on a Can Festival (en el Lincon Center), en el Festival Agora (París), Palacio de Bellas Artes (México), y regularmente es invitado dentro de las series Green Umbrella de la Filarmónica de Los Ángeles.

Image hosted by Photobucket.com


El Miércoles 13 de abril, por otro lado, habrá música para violonchelo y piano por parte de Gaiana Mndoian y Yulía Atoyan, quienes interpretarán J.S. Bach, Suite No. 1; Dupor, Sonata en Sol Mayor; D. Miyo, Tres danzas brasileñas, entre otras.
Gaiana Mndoian, Violonchelista, es originaria de Erevan, Armenia. Se graduó del prestigiado Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, bajo la dirección de Mstislav Rostropovich y Natalia Shahovskaya. Dirigió el programa para violonchelo del Conservatorio y sus estudiantes se han presentado en la Sala de Conciertos del Teatro Bolshoi, además de ocupar varios de ellos las primeras posiciones en diversas orquestas del mundo. En 1994 grabó un disco compacto junto a la pianista Silvia Navarrete, en donde se incluyen obras de Ponce, Schumann, Beethoven, ente otros. En 1998 da una gira por Japón como parte del cuarteto de cuerdas L'Amoroso.
Yulía Atoyan, Pianista, comenzó sus estudios profesionales a la edad de cinco años. En 1978, ganó el Concurso Nacional de Piano en la República de Azerbaiján en la Ex-USRR, tocando posteriormente con orquestas nacionales en Rusia. En 1995, junto a su esposo, ganó el concurso California Duo Piano Competition, y ese mismo año se integró a la facultad de piano en Fairbank’s School of Perfoming Arts, en Rancho Santa Fe.

Image hosted by Photobucket.com


El Jueves 14 de abril se presentará el quinteto de metales Westwind Brass Quintet con melodías como Filiae Jerusalem, Canzona per Sonare #4, Contrapunctus IX, por mencionar algunas.
Los integrantes de Westwind Brass Quintet son: Frank Glasson, trompeta; John Wilds, trompeta; Barry Toombs, corno; Bill Yeager, trombón; y Brent Dutton, tuba. Además, cabe señalar que este concierto se realizará gracias al apoyo del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana.


Para el Viernes 15 de abril el concierto de cuerdas y piano correrá a cargo del Trío Silvergate y Omar Hernández-Hidalgo, con interpretaciones de W.A. Mozart y Johannes Brahms.
El Trío Silvergate se integra por Felix Olschofka, violín; Thomas Stauffer, violonchelo; y Cynthia Darby, piano. Todos extraordinarios músicos que compartirán el escenario con Omar Hernández-Hidalgo, quien tocará la viola.

Image hosted by Photobucket.com


El cierre del Festival de Música y Musicología se realizará el Sábado 16 de abril, con el concierto Tango y Ya! Una noche de tango, milonga y baile, con la participación de Por siempre Tango: Gabriel Fernández, bandoneón; Bocha Mazza, piano; Jorge Longo, contrabajo; y el cantante Fredy Potenza.
Entre las canciones programadas para este concierto argentino se encuentran Danzarín, Tanguera, Romance de barrio y Nocturna, entre otras.
Todos los conciertos antes mecionados se presentarán en el Teatro Universitario Benito Juárez de Ensenada, en punto de las 19:30 horas. El costo de los boletos es de 80 pesos, y se venderán 100 bonos de 350 pesos que incluyen los seis conciertos. Para mayores informes: Tel: (646) 177 1195 y 176 3005 o en la Escuela de Artes de la UABC.
Si desea conocer el calendario de mesas redondas, clases maestras, cursos y conferencias del Festival, puede visitar la página www.geocities.com/fimm3



Ska-Reggae SAX-OHOLIC

Rekapitulando

January 2005

February 2005

March 2005

April 2005

May 2005

June 2005

July 2005

August 2005

September 2005

October 2005

mESNAJEs aRMONICOs     











Patrocinado por Ahumada o Bejarano

Dices ser:

Dices estar en:

Simplemente dices: (Caritas)

 

 

LINKS

BORO
Los Pistoleros
Karen Mustaine
Hiriart
Lady BLue
4.5 de Miopia
Ander
Butterposa
Chango
Cas
Kenny
Kristian
La Flaca
Yuyi
Kuchan
Maida
Don Recortes
Rebels Hop
Madame y mono oruga
El Judio
Emo-toronja
Rap and RB Lyrics

 

 

OTROS LINKS

SkARCHA

 OCEM

RELLENO

Free Site Counters
Free Site Counters  
 



El queso
 

Blogs México

Código botones BlogsMéxico

  Listed on BlogShares

ñ